-
¡ Hey ! Somos humanos
Si tiene algun pregunta, un problema, o simplemente estás interesado, ven decir "¡ Hola !" sobre nuetra salón de discusión clic en el botón abajo
+
¡ Hey ! Somos humanos
Si tiene alguna pregunta, un problema, o simplemente estás interesado, ven decir "¡ Hola !" sobre nuestro salón de discusión clic en el botón abajo
diff --git a/install_es.md b/install_es.md
index d6046f61..0550dab8 100644
--- a/install_es.md
+++ b/install_es.md
@@ -1,8 +1,8 @@
# Guía de instalación
-Existenten varias mèneras de instalar YunoHost. El método y el hardware difieren un poco si quieres instalarlo en tu casa o en acceso remoto : **[ver el hardware compatible](/hardware_es)**
+Existen varias maneras de instalar YunoHost. El método y el hardware difieren un poco si quieres instalarlo en tu casa o en acceso remoto : **[ver el hardware compatible](/hardware_es)**
-Esta página enumera varios tipos de instalaciones, clasificos por categorías.
+Esta página enumera varios tipos de instalaciones, clasificados por categorías.
---
@@ -64,7 +64,7 @@ Esta página enumera varios tipos de instalaciones, clasificos por categorías.
---
-
Avancé / autres
+
Avanzado / otros
diff --git a/install_iso_es.md b/install_iso_es.md
index 8cd26815..91de3195 100644
--- a/install_iso_es.md
+++ b/install_iso_es.md
@@ -10,7 +10,7 @@
* Un ordenador compatible x86 dedicado a YunoHost : portátil, netbook, ordenador de escritorio. Puedes reutilizar calquiera máquina con **256 Mo de RAM mínimo**
* Otro ordenador para examinar esta guía y acceder a tu servidor
-* Un [proveedor de Internet ético](/isp_fr), de preferencia con acceso de buena velocidad (ascendente)
+* Un [proveedor de Internet ético](/isp_es), de preferencia con acceso de buena velocidad (ascendente)
* Una **memoria USB** con capacidad mínima de 1Go **O** un **CD en blanco** estándar
* ***Casos particulares*** : si tu servidor no tiene tarjeta gráfica, hay que preparar un iso que se inicie sobre el puerto de serie](https://github.com/luffah/debian-mkserialiso).
@@ -18,13 +18,13 @@
## Etapas de instalación
-
0. Descargar la imagen ISO
+
0. Descargar la imagen ISO
-
1. Copiar la imagen ISO
+
1. Copiar la imagen ISO
-
2. Encender e instalar
+
2. Encender e instalar
-
3. Post-instalación
+
3. Post-instalación
---
diff --git a/install_manually_es.md b/install_manually_es.md
index 8f273361..c5120e0a 100644
--- a/install_manually_es.md
+++ b/install_manually_es.md
@@ -8,7 +8,7 @@ curl https://install.yunohost.org | bash
*(Si `curl` no está instalado en tu sistema, tal vez tendrás que instalarlo con `apt install curl`. De otro modo, si el comando no muestra nada, puedes intentar `apt install ca-certificates`)*
-Cuando la instalación esté terminada, habrá que [**proceder a la post-instalación**](/postinstall)
+Cuando la instalación esté terminada, habrá que [**proceder a la post-instalación**](/postinstall_es)
---
diff --git a/install_on_arm_board_es.md b/install_on_arm_board_es.md
index 4c3b25fd..26477bf7 100644
--- a/install_on_arm_board_es.md
+++ b/install_on_arm_board_es.md
@@ -19,21 +19,21 @@ YunoHost todavía no es compatible con las tarjetas ARM64. Para obtener más inf
- Un adaptador de corriente para alimentar la tarjeta ;
- Una tarjeta microSD : al menos **8 Go** y **Clase 10** (por ejemplo una [Transcend 300x](http://www.amazon.fr/Transcend-microSDHC-adaptateur-TS32GUSDU1E-Emballage/dp/B00CES44EO)) ;
- Un cable ethernet/RJ-45 para conectar la carte con el router / caja internet. (Con el Raspberry Pi 0, puedes conectar tu tarjeta con un cable OTG y un adaptador Wifi USB.)
-- Un [proveedor de Internet ético](/isp_fr), de preferencia con una buena velocidad de upload.
+- Un [proveedor de Internet ético](/isp_es), de preferencia con una buena velocidad de upload.
---
## Instalación con la imagen pre-instalada (recomendada)
-
0. Descargar la imagen pre-instalada para tu tarjeta ARMSi no existe una imagen dedicada a tu tarjeta, puedes seguir la sección "Instalación encima de ARMbian".
+
0. Descargar la imagen pre-instalada para tu tarjeta ARMSi no existe una imagen dedicada a tu tarjeta, puedes seguir la sección "Instalación encima de ARMbian".
-
1. Poner la imagen en tu tarjeta SD
+
1. Poner la imagen en tu tarjeta SD
-
2. Conectar y encender
+
2. Conectar y encender
-
3. Conectarse en SSH
+
3. Conectarse en SSH
-
4. Proceder a la post-instalación
+
4. Proceder a la post-instalación
---
@@ -41,11 +41,11 @@ YunoHost todavía no es compatible con las tarjetas ARM64. Para obtener más inf
0. Descargar la imagen ARMbian para tu tarjeta ARM
-
1. Poner la imagen en tu tarjeta SD
+
1. Poner la imagen en tu tarjeta SD
-
2. Conectar y encender
+
2. Conectar y encender
-
3. Conectarse en SSH
+
3. Conectarse en SSH
-
4. Proceder a la post-instalación genérica
+
4. Proceder a la post-instalación genérica
diff --git a/install_on_raspberry_es.md b/install_on_raspberry_es.md
index b683416a..902c8ab1 100644
--- a/install_on_raspberry_es.md
+++ b/install_on_raspberry_es.md
@@ -17,21 +17,21 @@ Antes de alojar tu propio servidor en tu casa, te recomendamos que consultes las
- Un adaptador de corriente para alimentar la tarjeta ;
- Una tarjeta microSD : al menos **8 Go** y **Clase 10** (por ejemplo una [Transcend 300x](http://www.amazon.fr/Transcend-microSDHC-adaptateur-TS32GUSDU1E-Emballage/dp/B00CES44EO)) ;
- Un cable ethernet/RJ-45 para conectar la tarjeta con tu enrutador o tu caja internet. (Con el Raspberry Pi 0, puedes conectar tu tarjeta con un cable OTG y un adaptador Wifi USB.)
-- Un [proveedor de Internet ético](/isp_fr), de preferencia con buena velocidad de upload.
+- Un [proveedor de Internet ético](/isp_es), de preferencia con buena velocidad de upload.
---
## Instalación con la imagen pre-instalada (recomendada)
-
1. Descargar la imagen para Raspberry Pi
+
1. Descargar la imagen para Raspberry Pi
-
2. Poner la imagen en tu tarjeta SD
+
2. Poner la imagen en tu tarjeta SD
-
3. Conectar y encender
+
3. Conectar y encender
-
4. Conectarse en SSH
+
4. Conectarse en SSH
-
5. Proceder a la post-instalación
+
5. Proceder a la post-instalación
---
@@ -42,7 +42,7 @@ No recomendamos la instalación manual porque es más técnica y más larga que
-Las últimas versiones de Raspbian necesitan una pantalla y un teclado porque ya no es posible conectarse directamente por SSH al Raspberry por defecto. Sin embargo, es posible reactivar el inicio de SSH al boot : solo hay que poner un fichero llamado `ssh` (vacío, sin extensión) en la partición boot de la tarjeta SD.
+Las últimas versiones de Raspbian necesitan una pantalla y un teclado porque ya no es posible conectarse directamente por SSH al Raspberry por defecto. Sin embargo, es posible reactivar el inicio de SSH al boot : solo hay que poner un archivo llamado `ssh` (vacío, sin extensión) en la partición boot de la tarjeta SD.
0. Instalar Raspbian Stretch Lite ([instrucciones](https://www.raspberrypi.org/downloads/raspbian/)) en la tarjeta SD.
diff --git a/install_on_virtualbox_es.md b/install_on_virtualbox_es.md
index 48a8107b..be31c3d2 100644
--- a/install_on_virtualbox_es.md
+++ b/install_on_virtualbox_es.md
@@ -29,7 +29,7 @@ N.B. : Instalar YunoHost en VirtualBox es útil para probar la distribución. Pa
##
2. Modificar la configuración de la red
-Ir a **Settings** > **Network* :
+Ir a **Settings** > **Network** :

@@ -73,5 +73,4 @@ Si te encuentras con el error "VT-x is not available", probablement hay que acti
Después del reinicio, la máquina debería proponerte de efectuar la post-instalación :
-
Post-install
-documentation
+
Documentación de post-instalación
diff --git a/install_on_vps_es.md b/install_on_vps_es.md
index 89eb2504..0263d71f 100644
--- a/install_on_vps_es.md
+++ b/install_on_vps_es.md
@@ -14,7 +14,7 @@
## Etapas de instalación
-
1. Instalar manualmente
+
1. Instalar manualmente
-
2. Post-instalación
+
2. Post-instalación
diff --git a/isp_box_config_es.md b/isp_box_config_es.md
new file mode 100644
index 00000000..dc239ef0
--- /dev/null
+++ b/isp_box_config_es.md
@@ -0,0 +1,48 @@
+# Configurar la redirección de los puertos
+
+Si te estás auto-alojando en casa y sin VPN, tienes que redirigirse los puertos de tu router (caja/box). Si quieres una explicación sencilla de lo que es y por qué necesitas redirigir los puertos, puedes echar un vistazo a [esta página](port_forwarding_es). [Esta página](https://www.testdevelocidad.es/configuraciones/abrir-correctamente-los-puertos-router/) también propone explicaciones detalladas sobre el funcionamiento de los puertos, y las etapas de configuración para un router genérico.
+
+### 0. Diagnosticar los puertos abiertos
+
+Una vez que tienes la redirección configurada, deberías poder comprobar que los puertos están bien abiertos con esta herramienta :
+
+
Comprobar la redirección de los puertos
+
+### 1. Acceder a la interfaz de administración de tu router/caja/box
+
+En general la interfaz de administración está accesible desde http://192.168.0.1 o http://192.168.1.1.
+Luego, es posible que tengas que autenticarte con los ID provechos pour tu proveedor de acceso a Internet.
+
+### 2. Descubrir la IP local del servidor
+
+Identifica cuál es la IP local de tu servidor, o sea :
+- desde la interfaz de tu router/caja/box, donde tal vez estén listados los dipositivos conectados a la red local
+- desde la webadmin de YunoHost, en 'Estado del servidor', 'Red'
+- desde la línea de comandos en tu servidor, por ejemplo con `ip a | grep "scope global" | awk '{print $2}'`
+
+En general una dirección IP local se parece a `192.168.xx.yy`, o `10.0.xx.yy`.
+
+### 3. Redirigir los puertos
+
+En la interfaz de administración de tu router/caja/box, tienes que encontrar una categoría que debe llamarse 'Configuración del router', o 'Redirección de puertos'. El nombre difiere según el tipo o la marca del router / de la caja Internet...
+
+Luego tienes que redirigir cada uno de los puertos listados a continuación hacia la IP local de tu router para que los varios servicios de Yunohost funcionen. Para cada uno de ellos, una redirección 'TCP' es necesaria. En algunas interfaces, tal vez encontrarás referencias a un puerto 'externo' y un puerto 'interno' : en nuestro caso, se trata del mismo número de puerto, que sea interno o externo.
+
+* Web: 80
(HTTP), 443
(HTTPS)
+* [SSH](/ssh_es): 22
+* [XMPP](/XMPP_es): 5222
(clients), 5269
(servers)
+* [Email](/email_es): 25, 587
(SMTP), 993
(IMAP)
+
+
+ Algunos proveedores de acceso a Internet bloquean el puerto 25 (mail SMTP) por defecto para luchar con el spam. Otros (más escasos) no permiten utilizar libremente los puertos 80/443. Dependiendo de tu proveedor, puede ser posible de abrir estos puertos en la interfaz... Ver [esta página](isp_es) por más informaciones.
+
+
+## Redirección automática / UPnP
+
+Una tecnología llamada UPnP está disponible en algunos routers/cajas/box y permite redirigir automáticamente puertos hacia una máquina que lo pide. Si UPnP está activado en tu casa, ejecutar este comando debería automáticamente redirigir los puertos correctos :
+
+
+```bash
+sudo yunohost firewall reload
+```
+
diff --git a/isp_es.md b/isp_es.md
new file mode 100644
index 00000000..e0c42cf0
--- /dev/null
+++ b/isp_es.md
@@ -0,0 +1,47 @@
+# Proveedores de acceso a Internet
+
+
Configuración general del router
+
+Aquí tienes una lista (no exhaustiva) de proveedores de acceso a Internet por país, con criterios de compatibilidad con el [self-hosting](selfhosting_es).
+
+Un « **no** » puede implicar problemas de utilización del servidor o puede obligarte a hacer configuraciones adicionales. El estatus entre paréntesis indica el comportamiento por defecto.
+
+### Francia
+
+*Nota que algunos de estos proveedores como OVH y Orange también están presentes en España.*
+
+Todos los proveedores de acceso a Internet [miembros de la Federación French Data Network] (http://www.ffdn.org/fr/membres) tienen una política a favor del auto-alojamiento / self-hosting.
+* ✔ : sí
+* ✘ : no
+
+| Proveedor de acceso | OVH | [Free](/isp_free_fr) | [SFR](/isp_sfr_fr) | [Orange](/isp_orange_fr) | Bouygues
Télécom | Darty |
+| :---: | :---: | :---: | :---: | :---: | :---: | :---: |
+| **Box/router** | Personal/OVH Télécom | Freebox | Neufbox | Livebox | Bbox | Dartybox |
+| **[UPnP](https://fr.wikipedia.org/wiki/Universal_Plug_and_Play)** | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ |
+| **[Puerto 25 que se abre](email_fr)**
(cerrado por defecto) | ✔ | ✔ | ✔ | ✘ | ✔ | ✔ |
+| **[Hairpinning](http://fr.wikipedia.org/wiki/Hairpinning)** | ✔ | ✔ | ✔/✘ | ✘ | ✔ | ✔ |
+| **[Reverse DNS](https://en.wikipedia.org/wiki/Reverse_DNS_lookup)
personalizable ** | ✔ | ✔ (excepto IPv6) | … | ✘ | ✘ | ✘ |
+| **[IP fija](/dns_dynamicip_es)** | ✔ | ✔ | ✔/✘ | ✘ | ✔ | ✔ |
+| **[IPv6](https://fr.wikipedia.org/wiki/IPv6)** | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | … | … |
+| **[No listado en el DUL](https://en.wikipedia.org/wiki/Dialup_Users_List)** | … | ✘ | … | … | … | … |
+Para obtener una lista más completa y precisa, refiérete a la muy buena documentación (fr) de [wiki.auto-hebergement.fr](http://wiki.auto-hebergement.fr/fournisseurs/fai#d%C3%A9tail_des_fai).
+
+**Truco** : [FDN](http://www.fdn.fr) propone unos [VPN](http://www.fdn.fr/-VPN-.html) que permiten recuperar una (o varias si lo pides) IPv4 fija y un /48 en IPv6 y así « limpiar » tu conexión si tu proveedor es uno los *proveedores limitantes* de la tabla más arriba.
+
+### Bélgica
+
+| Proveedor de acceso | Box/ router | uPnP activable | [Puerto 25 que se abre](email_fr)| [Hairpinning](http://fr.wikipedia.org/wiki/Hairpinning) | [Reverse DNS](https://en.wikipedia.org/wiki/Reverse_DNS_lookup) | IP fija |
+| :---: | :---: | :---: | :---: | :---: | :---: | :---: |
+| **Proximus** | BBox2 | sí (activado) | sí | **no** | **no** | **no** |
+| | BBox3 | sí (activado) | sí | **no** | **no** | **no** |
+| **Scarlet** | BBox2 | sí (activado) | sí | **no** | **no** | **no** |
+
+**Proximus** no estaría a favor del auto-alojamiento. Hacen que la apertura de los puertos esté más difícil para luchar contra el spam. Es mejor pasar por [Neutrinet](http://neutrinet.be), uno de los [miembros de la Federación French Data Network](http://www.ffdn.org/fr/membres).
+
+### Costa de Marfil
+
+| Proveedor de acceso | Box/ router | uPnP activable | [Puerto 25 que se abre](email_fr)| [Hairpinning](http://fr.wikipedia.org/wiki/Hairpinning) | [Reverse DNS](https://en.wikipedia.org/wiki/Reverse_DNS_lookup) | IP fija |
+| :---: | :---: | :---: | :---: | :---: | :---: | :---: |
+| **Orange** | Livebox2 | sí (activado) | no | **no** | **no** | **no** |
+| **Moov** | | sí (activado) | | | | |
+| **MTN** | | sí (activado) | | | | |
\ No newline at end of file
diff --git a/plug_and_boot_es.md b/plug_and_boot_es.md
new file mode 100644
index 00000000..d73cdd0d
--- /dev/null
+++ b/plug_and_boot_es.md
@@ -0,0 +1,17 @@
+# Conectar e iniciar el servidor
+
+* Conecta tu servidor con un cable Ethernet (RJ-45) **directamente sobre tu router principal**. También puedes configurar la conexión wifi como explicado [aquí (fr)](http://raspbian-france.fr/connecter-wifi-raspberry-pi-3/). El wifi también puede configurarse sin haber iniciado la tarjeta, "montando" la segunda partición de la tarjeta y finalmente editando el archivo wpa-supplicant.conf. En Windows, puedes utilizar [Paragon ExtFS](https://www.paragon-software.com/home/extfs-windows/), no olvides de "unmount" para que los cambios estén integrados.
+
+* No te olvides de **conectar una pantalla** si quieres observar cómo ocurre el inicio, y un teclado si quieres un acceso con **línea de comandos** a tu servidor.
+
+* Inicia el servidor, el Raspberry Pi va a reiniciarse si-mismo una primera vez, pues espera hasta que veas un gran `Y` cuadrado :
+
+
+
+

+
+
+*Nota el valor `IP` visible en la pantalla : esto es **la dirección IP local** de tu servidor.*
+
+
+
diff --git a/port_forwarding_es.md b/port_forwarding_es.md
new file mode 100644
index 00000000..3ff93dc3
--- /dev/null
+++ b/port_forwarding_es.md
@@ -0,0 +1,5 @@
+# Redirección de puertos
+
+El esquema aquí abajo intenta explicar brevemente el rol de la redirección de los puertos durante la instalación de un servidor en tu casa.
+
+

diff --git a/postinstall_es.md b/postinstall_es.md
index 397e8f8f..015515f4 100644
--- a/postinstall_es.md
+++ b/postinstall_es.md
@@ -39,7 +39,7 @@ Es el nombre de dominio que permitirá el acceso a tu servidor así como al port
### Contraseña de administración
-Es la contraseña que permitirá acceder a la [interfaz de administración](/admin_es) de tu servidor. También podrás utilizarla para conectarte remotamente vía **SSH**, o vía **SFTP** para transferir ficheros.
+Es la contraseña que permitirá acceder a la [interfaz de administración](/admin_es) de tu servidor. También podrás utilizarla para conectarte remotamente vía **SSH**, o vía **SFTP** para transferir archivos.
De manera general, ésta es la **llave de entrada en tu sistema**, pues piensa en **[elegirla atentamente](https://es.wikihow.com/escoger-una-contrase%C3%B1a-segura)**.
diff --git a/ssh_es.md b/ssh_es.md
new file mode 100644
index 00000000..6b09207c
--- /dev/null
+++ b/ssh_es.md
@@ -0,0 +1,91 @@
+# SSH
+
+## ¿ Qué es SSH ?
+
+**SSH** est un acrónimo por Secure Shell, y representa un protocolo que permite controlar remotamente una máquina vía la línea de comandos (CLI). También es un comando básico disponible en los terminales de Linux y MacOS / OSX. En Windows, hace falta utilizar el programa [MobaXterm](https://mobaxterm.mobatek.net/download-home-edition.html) (después de haberlo iniciado, clicar sobre Session y luego SSH).
+
+## Durante la instalación de Yunohost
+
+#### Encontrar su IP
+
+Si instalas Yunohost en un VPS, tu proveedor debería haberte comunicado la dirección IP de tu servidor.
+
+Si instalas un servidor en tu casa (por ejemplo en Raspberry Pi u OLinuXino), tienes que encontrar el IP que fue atribuido a tu tarjeta cuando la conectaste a tu router / caja Internet. Hay varias maneras de hacerlo :
+
+- abre una terminal y teclea `sudo arp-scan --local` para enumerar los IP de las máquinas en la red local ;
+- utiliza la interfaz de tu router caja internet para listar las máquinas conectadas, o mira los los ;
+- conecta una pantalla en tu servidor, inicia una sesión y escribe `hostname --all-ip-address`.
+
+#### Conectarse
+
+Suponiendo que tu dirección IP sea `111.222.333.444`, abre una terminal y escribe :
+
+```bash
+ssh root@111.222.333.444
+```
+
+Ahora te piden una contraseña. Si es un VPS, tu proveedor ya te hará comunicado la contraseña. Si utilizaste una imagen pre-instalada (para x86 o tarjetas ARM), el password debería ser `yunohost`.
+
+
+Desde YunoHost 3.4, después de la post-instalación ya no es posible conectarse con el usuario `root`. En lugar de eso, hace falta **conectarse con el usuario `admin`**. Incluso si el servidor LDAP fuera quebrado (haciendo que el usuario `admin` ya no fuera utilizable) todavía deberías poder conectarte con el usuario `root` desde la red local.
+
+
+#### ¡ Cambiar la contraseña root !
+
+Después de haberte conectado por primera vez, tienes que cambiar la contraseña `root`. Tal vez el servidor te pida automáticamente que lo hagas. Si no es el caso, hay que utilizar el comando `passwd`. Es muy importante que elijas una contraseña bastante complicada. Nota que esta contraseña luego estará reemplazada por la contraseña admin elegida durante la post-instalación.
+
+
+## En una instancia que ya está instalada
+
+Si instalaste tu servidor en casa y que quieres conectarte desde fuera de la red local, asegúrate que hayas previamente redirigido el puerto 22 de tu router / caja hacia tu servidor (con el usuario `admin` !)
+
+Si sólo conoces el IP de tu servidor :
+
+```bash
+ssh admin@111.222.333.444
+```
+
+Luego, entra la contraseña de administración que has elegido durante la post-instalación [post-installation](postinstall_es).
+
+Si has configurado tus DNS (o modificar tu `/etc/hosts`), puedes utilizar tu nombre de dominio :
+
+```bash
+ssh admin@votre.domaine.tld
+```
+
+Si cambiaste el puerto SSH, hay que añadir `-p
` al comando, por ej. :
+
+```bash
+ssh -p 2244 admin@tu.dominio.tld
+```
+
+
+Si estás conectado como `admin` y quieres ser `root` para tener más confort (por ejemplo, para no teclear `sudo` con cada comando), puedes convertirte en `root` tecleando `sudo su`.
+
+
+## ¿ Qué usuarios ?
+
+Por defecto, sólo el usuario `admin` puede conectarse en SSH en una instancia Yunohost.
+
+Los usuarios Yunohost creados vea la interfaz de administración están administrados por la base de datos LDAP. Por defecto, no pueden conectarse en SSH por razones de seguridad. Si necesitas absolutamente que uno de estos usuarios disponga de un acceso SSH, puedes utilizar el comando :
+```bash
+yunohost user ssh allow
+```
+
+Del mismo modo, es posible cancelar el acceso SSH de un usuario con el comando :
+```bash
+yunohost user ssh disallow
+```
+
+Finalmente, es posible añadir, suprimir y listar llaves SSH, para mejorar la seguridad del acceso SSH, con estos comandos :
+```bash
+yunohost user ssh add-key
+yunohost user ssh remove-key
+yunohost user ssh list-keys
+```
+
+## SSH y seguridad
+
+N.B. : `fail2ban` proscribirá tu IP durante 10 minutos si fracasas más de 5 veces consecutivas en identificarte. Si esto ocurre y que quieres re-validar tu IP, puedes echar un vistazo a la página [fail2ban](/fail2ban_es)
+
+Encontrarás explicaciones más completa sobre la seguridad y SSH en [la página dedicada](security_es).
diff --git a/try_es.md b/try_es.md
index 89e5e6d6..99a3f063 100644
--- a/try_es.md
+++ b/try_es.md
@@ -11,7 +11,7 @@