1
0
Fork 0
mirror of https://github.com/YunoHost/doc.git synced 2024-09-03 20:06:26 +02:00

Merge pull request from g-m-a-r/spanishtranslat

Spanishtranslat
This commit is contained in:
frju365 2019-08-16 13:49:09 +01:00 committed by GitHub
commit b1347917e7
No known key found for this signature in database
GPG key ID: 4AEE18F83AFDEB23
26 changed files with 876 additions and 48 deletions

50
XMPP_es.md Normal file
View file

@ -0,0 +1,50 @@
#Chat, VoIP y red local con <img src="/images/XMPP_logo.png" width=100>
Yunohost está instalado con un servidor de mensajería instantánea Metronome que implementa el [protocolo XMPP](https://es.wikipedia.org/wiki/Extensible_Messaging_and_Presence_Protocol).
XMPP es un protocolo abierto y extensible que también permite crear salones de discusión, compartir status y datos, echar llamadas en VoIP y hacer videoconferencias.
Todas las aplicaciones basadas en XMPP son compatibles entre ellas : cuando utilizas un cliente XMPP puedes discutir con cualquier persona que tenga una cuenta XMPP/Jabber. Este protocolo ya es utilizado por millones de personas en el mundo.
### Cuenta XMPP/Jabber
Una cuenta XMPP/Jabber está basada en un ID bajo la forma `usuario@dominio.tld`, así como una contraseña. La contraseña es la de la cuenta del usuario de Yunohost.
### Conectarse a XMPP
Existen varios clientes web de tipo red social, como :
- [Movim](https://pod.movim.eu)
- [Libervia/Salut à Toi](http://salut-a-toi.org/).
También puedes utilizar un cliente Desktop como :
- [Pidgin](http://pidgin.im/) (multiplataformas),
- [Gajim](http://gajim.org/index.fr.html) (Linux, Windows),
- [Dino](https://dino.im) (Linux),
- [Thunderbird](https://www.mozilla.org/fr/thunderbird/) (multiplataformas),
- [Jitsi](http://jitsi.org/) (multiplataformas)
- [Adium](https://adium.im/) (Mac OS).
... o un cliente smartphone :
* [Xabber](http://xabber.com) (Android)
* [Conversations](https://conversations.im/) (Android)
* [Movim sous Android](https://movim.eu)
* [Monal](https://itunes.apple.com/us/app/monal-free-xmpp-chat/id317711500?mt=8) (iOS)
Aquí tienes una lista más exhaustiva de clientes XMPP (fr) : https://fr.wikipedia.org/wiki/Liste_de_clients_XMPP
### Cifrar tu conversaciones con OMEMO :
Es posible cifrar tu conversaciones XMPP con la ayuda de [OMEMO](https://xmpp.org/extensions/xep-0384.html), por ejemplo utilizando Gajim :
* Instalar `gajim` y el plugin `gajim-omemo`
* Activar el plugin en `Tools > Plugins`
* Activar el cifrado en una conversación con un contacto que también tiene OMEMO activado.
### Salón de discusión
Para crear un salón de discusión (Multi-user chat) en tu servidor Yunohost, utiliza el ID nombredelsalon@muc.dominio.tld (donde dominio.tld es el dominio principal de tu servidor).
Si utilizas un nombre de dominio personal, es necesario [añadir una redirección de tipo CNAME para el subdominio `muc.`](dns_config_es) en tu servidor DNS.
### VoIP y videoconferencias
Un buen medio de llamar a un contacto XMPP en VoIP o en llamada video, es utilizar el cliente [Jitsi](http://jitsi.org/).

37
admin_es.md Normal file
View file

@ -0,0 +1,37 @@
# La interfaz de administración web
Yunohost tiene una interfaz gráfica de administración. El otro método consiste en utilizar la [linea de comando](/commandline_es).
### Acceso
La interfaz admin está accesible desde tu instancia Yunohost en esta dirección : https://ejemplo.org/yunohost/admin (reemplaza ejemplo.org por tu nombre de dominio)
<div class="text-center" style="max-width:100%;border-radius: 5px;border: 1px solid rgba(0,0,0,0.15);box-shadow: 0 5px 15px rgba(0,0,0,0.35);">
<img src="/images/manage.png" style="max-width:100%;">
</div>
### Reinicia la contraseña del administrador
Para reiniciar la contraseña de administración de Yunohost (con el usuario root) :
```bash
$ yunohost-reset-ldap-password
```
Una contraseña provisional será creada, podrás utilizarla para luego definir una nueva contraseña.
### Cómo mover la carpeta de una aplicación
Para cambiar la carpeta donde está una aplicación, sólo algunos comandos son necesarios : desplazar el contenido, crear un vínculo simbólico y definir los derechos de acceso.
Ejemplo con WordPress :
```bash
# Desplazamiento del wordpress hacia otro soporte
$ sudo mv /var/www/wordpress /mon/dossier/cible
# Creación del vínculo simbólico
$ sudo ln -s /media/disqueexterne/wordpress /var/www/wordpress
# El directorio debe pertenecer a www-data
sudo chown -R www-data:www-data /media/externalharddrive/wordpress
```

295
apps_es.md Normal file
View file

@ -0,0 +1,295 @@
# Apps
<span class="javascriptDisclaimer">
Esta página requiere que Javascript esté activado para aparecer correctamente :s.
<br/>
<br/>
</span>
<div class="input-group">
<span class="input-group-addon" id="basic-addon1"><span class="glyphicon glyphicon-search"></span></span>
<input type="text" id="filter-app-cards" class="form-control" placeholder="Rechercher des apps..." aria-describedby="basic-addon1"/>
<div class="input-group-btn">
<button type="button" class="btn btn-default dropdown-toggle" data-toggle="dropdown" aria-haspopup="true" aria-expanded="false">
<span id="app-cards-list-filter-text">Apps oficiales únicamente</span> <span class="caret"></span>
</button>
<ul class="dropdown-menu">
<li><a href="#" id="app-cards-list-validated">Apps oficiales únicamente</a></li>
<li><a href="#" id="app-cards-list-working">Apps "working" únicamente</a></li>
<li><a href="#" id="app-cards-list-working-inprogress">Apps "in progress"/"not working"</a></li>
<li><a href="#" id="app-cards-list-all-apps">Todas las apps</a></li>
</ul>
</div>
</div>
<br />
<div id="community-app-list-warrant" class="alert alert-danger">
<p>Sólo las apps señaladas <span class="label label-success label-as-badge">validated</span> están oficialmente soportadas por el equipo de desarrollo de aplicaciones. </p>
<p>Las apps señaladas <span class="label label-success label-as-badge">working</span>, <span class="label label-warning label-as-badge">inprogress</span>, <span class="label label-danger label-as-badge">notworking</span> son aplicaciones que son oficiales, mantenidas por la comunidad, puedes testarlas y utilizarlas **por tu cuenta y riesgo**.</p>
<p>Importante: son los que mantienen la aplicación quienes definen su propia aplicación cómo "working", no es el equipo de desarrollo de aplicaciones de Yunohost. Instala estas aplicaciones por tu cuenta y riesgo. No proponemos servicios de soporte para ellas.</p>
</div>
<div class="alert alert-info">Los desarrolladores de aplicaciones te agradecerán tu comentarios. Si instalas sus apps y encuentras fallos, o si tienes ideas para mejorarlas, no dudes en crear tickets direactement en las páginas de depósitos de los proyectos.</div>
<div class="app-cards-list" id="app-cards-list"></div>
<div class="alert alert-warning">Si no encuentras la aplicación que buscas, puedes buscarla en las aplicaciones comunitarias (working, inprogress y networking) o llenar la <a href="/apps_wishlist_en">lista de apps deseadas</a>.</div>
<style>
/*=================================================
Search bar
=================================================*/
#filter-app-cards, #app-cards-list {
width:100%;
}
/*===============================================*/
/*=================================================
Force return space after card list
=================================================*/
#app-cards-list:after {
content:'';
display:block;
clear: both;
}
/*===============================================*/
/*=================================================
App card
=================================================*/
.app-card {
margin-bottom:20px;
width:270px;
float:left;
min-height: 1px;
margin-right: 10px;
margin-left: 10px;
}
/*===============================================*/
/*=================================================
App card body
=================================================*/
.app-card .panel-body > h3 {
margin-top:0;
margin-bottom:5px;
font-size:1.2em;
}
.app-card .category {
height:35px;
}
.app-card .category .label, .app-card-date-maintainer {
font-size:0.7em;
}
.app-card-date-maintainer {
text-align:right;
max-height: 18px;
margin-bottom: 3px;
margin-right: 7px;
margin-top: -5px;
}
.app-card-desc {
height:100px;
overflow: hidden;
}
/*===============================================*/
/*=================================================
App card footer
=================================================*/
.app-card .btn-group {
width:100%;
margin-left: 0px;
}
.app-card > .btn-group > .btn{
border-bottom:0;
}
.app-card > .btn-group > .btn:first-child {
border-left:0;
border-top-left-radius:0;
}
.app-card > .btn-group > .btn:last-child {
border-right:0;
border-top-right-radius:0;
margin-left: 0px;
width: 33.6%;
}
/*===============================================*/
</style>
<script type="text/template" id="app-template2">
<div class="app-card_{app_id} app-card panel panel-default">
<div class="panel-body">
<h3>{app_name}</h3>
<div class="category"></div>
<div class="app-card-desc">{app_description}</div>
</div>
<div class="app-card-date-maintainer">
<span class="glyphicon glyphicon-refresh"></span> {app_update} -
<span class="glyphicon glyphicon-user"></span> {app_maintainer}
</div>
<div class="btn-group" role="group">
<a href="{app_git}" target="_BLANK" type="button" class="btn btn-default col-sm-4"><span class="glyphicon glyphicon-globe" aria-hidden="true"></span> Code</a>
<a href="#/app_{app_id}_fr" target="_BLANK" type="button" class="btn btn-default col-sm-4"><span class="glyphicon glyphicon-book" aria-hidden="true"></span> Doc</a>
<a href="https://install-app.yunohost.org/?app={app_id}" target="_BLANK" type="button" class="btn btn-{app_install_bootstrap} col-sm-4 active">Installer</a>
</div>
</div>
</script>
<script>
function timeConverter(UNIX_timestamp) {
var a = new Date(UNIX_timestamp*1000);
var months = ['January','February','March','April','May','June','July','August','September','October','November','December'];
var year = a.getFullYear();
var month = months[a.getMonth()];
var date = a.getDate();
var hour = a.getHours();
var min = a.getMinutes();
if (hour < 10) { hour = '0' + hour; }
if (min < 10) { min = '0' + min; }
var time = date+' '+month+' '+year;//+' at '+hour+':'+min
return time;
}
$(document).ready(function () {
// Hide warrant about community list
$('#community-app-list-warrant').hide();
var filters = ["validated"];
function filter(){
var filters_text = filters.map(function(el) { return '.app-' + el;}).join(', ');
var valThis = $('#filter-app-cards').val().toLowerCase();
$('.app-card').each(function(){
var text = $(this).find('h3').text().toLowerCase();
(text.indexOf(valThis) >= 0 && $(this).find(filters_text).length > 0) ? $(this).show() : $(this).hide();
});
(filters.indexOf("working") == -1) ?$('#community-app-list-warrant').hide():$('#community-app-list-warrant').show();
}
//=================================================
// Search & filter bar event
//=================================================
$('#filter-app-cards').keyup(filter);
$('#app-cards-list-validated').click(function(){
filters = ["validated"];
$('#app-cards-list-filter-text').text($('#app-cards-list-validated').text());
filter();
});
$('#app-cards-list-working').click(function(){
filters = ["validated", "working"];
$('#app-cards-list-filter-text').text($('#app-cards-list-working').text());
filter();
});
$('#app-cards-list-working-inprogress').click(function(){
filters = ["notworking", "inprogress"];
$('#app-cards-list-filter-text').text($('#app-cards-list-working-inprogress').text());
filter();
});
$('#app-cards-list-all-apps').click(function(){
filters = ["validated", "working", "inprogress", "notworking"];
$('#app-cards-list-filter-text').text($('#app-cards-list-all-apps').text());
filter();
});
//=================================================
//=================================================
// Upload apps lists
//=================================================
var app_list={};
$.when(
$.getJSON('https://app.yunohost.org/community.json', {}, function(community) {
app_list.community = $.map(community, function(el) { return el; });
}),
$.getJSON('https://app.yunohost.org/official.json', {}, function(official) {
app_list.official = $.map(official, function(el) { return el; });
})
).then(function() {
app_list = app_list.official.concat(app_list.community);
// Sort alpha
app_list.sort(function(a, b){
a_state = (a.state == "validated")?4:(a.state == "working")?3:(a.state == "inprogress")?2:1;
b_state = (b.state == "validated")?4:(b.state == "working")?3:(b.state == "inprogress")?2:1;
if (a_state < b_state || a_state == b_state && a.level < b.level || a_state == b_state && a.level == b.level && a.manifest.id > b.manifest.id) {return 1;}
else if (a.manifest.id == b.manifest.id) {return 0;}
return -1;
});
$.each(app_list, function(k, infos) {
app_id = infos.manifest.id;
app_install_bootstrap = "success";
if (infos.state === "validated") {
app_state_bootstrap = "success";
} else if (infos.state === "working") {
app_state_bootstrap = "success";
} else if (infos.state === "inprogress") {
app_state_bootstrap = "warning";
app_install_bootstrap = "danger";
} else if (infos.state === "notworking") {
app_state_bootstrap = "danger";
app_install_bootstrap = "danger";
}
if (infos.level == null ) {
infos.level = '?';
}
if (infos.level == 0 ) {
app_level_bootstrap = "danger";
app_install_bootstrap = "danger";
} else if (infos.level <= 2) {
app_level_bootstrap = "warning";
app_install_bootstrap = "danger";
} else if (infos.level >= 7) {
app_level_bootstrap = "success";
} else {
app_level_bootstrap = "default";
}
// Fill the template
html = $('#app-template2').html()
.replace(/{app_id}/g, app_id)
.replace(/{app_name}/g, infos.manifest.name)
.replace('{app_description}', infos.manifest.description.fr)
.replace(/{app_git}/g, infos.git.url)
.replace('{app_branch}', infos.git.branch)
.replace('{app_level}', infos.level)
.replace('{app_update}', timeConverter(infos.lastUpdate))
.replace('{app_state_bootstrap}', app_state_bootstrap)
.replace('{app_install_bootstrap}', app_install_bootstrap);
if (infos.manifest.developer) {
html = html
.replace('{app_maintainer}', infos.manifest.developer.name)
.replace('{app_mail}', infos.manifest.developer.email);
}
if (infos.manifest.maintainer) {
html = html
.replace('{app_maintainer}', infos.manifest.maintainer.name)
.replace('{app_mail}', infos.manifest.maintainer.email);
}
// Fill the template
$('#app-cards-list').append(html);
$('.app-card_'+ app_id).attr('id', 'app-card_'+ app_id);
$('.app-card_'+ app_id + ' .category').append(' <span class="label label-'+app_level_bootstrap+' label-as-badge">'+infos.level+'</span>');
$('.app-card_'+ app_id + ' .category').append(' <span class="label label-'+app_state_bootstrap+' label-as-badge app-'+infos.state+'">'+infos.state+'</span>');
if (infos.manifest.license && infos.manifest.license != 'free') {
$('.app-card_'+ app_id + ' .category').append(' <span class="label label-default">'+infos.manifest.license+'</span>');
}
});
filter();
});
//=================================================
});
</script>

77
certificate_es.md Normal file
View file

@ -0,0 +1,77 @@
# Certificado
Los certificados sirven para garantizar la confidencialidad y la autenticidad de las comunicaciones entre un navegador web y tu servidor. En particular, permite proteger los visitantes contra atacantes que podrían intentar de robar la identidad del servidor.
Por defecto, Yunohost provee un certificado **auto-firmado**, lo que significa que es tu servidor el que garantiza la validez del certificado. Es suficiente **en el caso de un uso personal**, porque puedes confiar en tu propio servidor, pero esto planteará problemas si piensas en abrir el acceso a tu servidor a personas anónimas, por ejemplo si quieres alojar un sitio web.
En efecto, los usuarios deberán pasar por una pantalla de este tipo :
<img src="/images/postinstall_error.png" style="max-width:100%;border-radius: 5px;border: 1px solid rgba(0,0,0,0.15);box-shadow: 0 5px 15px rgba(0,0,0,0.35);">
Esta pantalla equivale a que te pidan ** ¿ Confías en el servidor que aloja este sitio ? ***. Esto puede asustar tu usuarios (con toda la razón).
Para evitar esta confusión, es posible obtener un certificado, reconocido directamente por los navegadores, firmado por una autoridad « conocida » : **Let's Encrypt**, **Gandi**, **RapidSSL**, **StartSSL**, **Cacert**.
**Let's Encrypt** propone certificados gratuitos. Desde la versión 2.5, Yunohost permite instalar directamente tales certificados desde la interfaz de administración o la línea de comandos. El resto del documento detalla la instalación y la firma de este tipo de certificado. También puedes [instalar un certificado de otra autoridad que Let's Encrypt](/certificate_custom_es).
### Instalar un certificado Let's Encrypt
Antes de intentar la instalación de un certificado Let's Encrypt, primero debes asegurarte de que el DNS está configurado correctamente (tu.dominio.tld debe apuntar hacia la IP de tu servidor) y que el sitio está accesible en HTTP desde afuera (i.e. por lo menos que el puerto 80 está correctamente redirigido hacia tu servidor).
#### Vía la interfaz de administración web
En la categoría 'Dominio' de la interfaz de administración, y luego en la sección dedicada a tu dominio, encontrarás un botón 'Certificado SSL'.
![](./images/domain-certificate-button-fr.png)
En la sección 'Certificado SSL', puedes ver el estado corriente del certificado.
Si acabas de añadir el dominio, ya dispone de un certificado auto-firmado.
![](./images/certificate-before-LE-fr.png)
Si tu dominio está configurado correctamente, es posible instalar un certificado Let's Encrypt vía el botón verde.
![](./images/certificate-after-LE-fr.png)
Una vez la instalación terminada, puedes ir a tu dominio vía tu navegador, en HTTPS, para comprobar que tu certificado está bien firmado por Let's Encrypt. El certificado se renovará automáticamente al cabo de cada periodo de tres meses.
![](./images/certificate-signed-by-LE.png)
#### Vía línea de comandos
Conectate en tu servidor en SSH.
Puedes comprobar el estatus corriente de tu certificado vía
```bash
yunohost domain cert-status tu.dominio.tld
```
Instala el certificado Let's Encrypt vía
```bash
yunohost domain cert-install tu.dominio.tld
```
Este comando debe devolverte :
```bash
Success! The SSOwat configuration has been generated
Success! Successfully installed Let's Encrypt certificate for domain DOMAIN.TLD!
```
Una vez que la instalación está terminada, puedes dirigirte a tu dominio vía tu navegador, en HTTPS, para comprobar que el certificado está bien firmado por Let's Encrypt. El certificado se renovará automáticamente al cabo de cada periodo de tres meses.
##### Si hay un problema
Si, después de una manipulación incorrecta, un certificado se encuentra en una mala situación (e.g. pérdida del certificado o imposibilidad de leerlo), es posible regenerar un certificado autofirmado :
```bash
yunohost domain cert-install tu.dominio.tld --self-signed --force
```
Si Yunohost te dice que tu dominio está mal configurado mientras que has verificado tu configuración DNS y que tienes acceso a tu servidor en HTTP desde afuera, puedes intentar :
- de añadir una línea `127.0.0.1 tu.dominio.tld` al archivo `/etc/hosts` en tu servidor ;
- si la instalación todavía no funciona, desactiva las verificaciones añadiendo `--no-checks` al comando `cert-install`.

30
commandline_es.md Normal file
View file

@ -0,0 +1,30 @@
# Administrar YunoHost con la interfaz de línea de comandos
La interfaz de línea de comandos (CLI) es, en informática, la manera original (y más técnica) de interactuar con un ordenador. Está generalmente considera como más completa, más potente y eficaz que las interfaces gráficas, aunque sea más difícil de aprenderla.
En el contexto de Yunohost, o de la administración de sistemas en general, la línea de comandos comúnmente se utiliza después de haberse [conectado en SSH](/ssh_es).
<div class="alert alert-info" markdown="1">
Proveer un tutorial completo sobre la línea de comandos saldría del marco de la documentación de Yunohost : por eso, refiérete a totorales como [éste](https://www.fing.edu.uy/inco/cursos/sistoper/recursosLaboratorio/tutorial0.pdf) o [éste (en)](http://linuxcommand.org/). Pero no te preocupes : no hace falta ser un experto para comenzar a utilizarla !
</div>
El comando `yunohost` puede ser utilizado para administrar tu servidor o realizar las mismas acciones que en la interfaz gráfica webadmin. Hay que iniciarla como usuario `root`, o como el usuario `admin` poniendo `sudo` antes del comando. (ProTip™ : puedes convertirte en usuario `root` vía el comando `sudo su` cuando eres `admin`.)
Los comandos Yunohost tienen este tipo de estructura :
```bash
yunohost app install wordpress --label Webmail
^ ^ ^ ^
| | | |
categoría acción argumento opción
```
No dudes en navegar ni en pedir información a propósito de una categoría o acción utilizando la opción `--help`. Por ejemplo, estos comandos :
```bash
yunohost --help
yunohost user --help
yunohost user create --help
```
de manera sucesiva van a enumerar todas las categorías disponibles, luego las acciones de la categoría `user`, y luego explicar cómo utilizar la acción `user create`. Deberías notar que el árbol de los comandos Yunohost tiene la misma estructura que las páginas del webadmin.

39
copy_image_es.md Normal file
View file

@ -0,0 +1,39 @@
# Flashear una tarjeta SD
Ahora que has descargado la imagen de Yunohost, tienes que copiar su contenido en una tarjeta SD. Esta etapa también puede llamarse 'flashear' la tarjeta SD.
<div class="alert alert-warning" markdown="1">
En el marco del self-hosting / auto-alojamiento, está recomendado que tu tarjeta SD tenga una capacidad de por lo menos 8 Go (para diponer de suficientemente espacio para el sistema y un poco de datos) y esté al menos certificada de clase 10 (para tener bueno rendimiento).
</div>
<img src="/imagen/sdcard.jpg" width=150><img src="https://yunohost.org/images/micro-sd-card.jpg">
### Con Etcher
Descarga <a href="https://etcher.io/" target="_blank">Etcher</a> para tu sistema operativo, e instálalo.
<img src="/images/etcher.gif">
Conecta tu tarjeta SD, selecciona tu imagen Yunohost y luego haz clic en 'Flash'.
### Con `dd`
Si estás en Linux / Mac y que estás cómodo con la línea de comandos, también puedes flashear tu tarjeta SD con el comando `dd`. Empieza por identificar el periférico que corresponde a tu tarjeta SD con `fdisk -l` o
`lsblk`. Suponiendo que tu tarjeta SD sea `/dev/mmcblk0` (¡ ten cuidado
!), puedes iniciar :
```bash
dd if=/chemin/vers/yunohost.img of=/dev/mmcblk0
```
## Extiende la partición root <small>(optionnel)</small>
<div class="alert alert-warning" markdown="1">
Esta etapa es opcional porque normalmente la realiza automáticamente el sistema durante el primer inicio sobre las imágenes recientes.
</div>
Por defecto, la partición root instalada en tu tarjeta SD con el comando `dd` es muy pequeña. Puedes redimensionarla con un programa como `resize2fs` (línea de comandos) o `Gparted` (interfaz gráfica) extendiendo la partición ext4 al máximo de modo a utilizar todo el espacio que no está asignado.
<img src="/images/gparted.jpg" style="max-width:100%;border-radius: 5px;border: 1px solid rgba(0,0,0,0.15);box-shadow: 0 5px 15px rgba(0,0,0,0.35);">
<p class="text-muted">Vistazo de la interfaz de Gparted</p>

11
default_es.md Normal file
View file

@ -0,0 +1,11 @@
#Nueva página
Esta página todavía no existe, puedes editarla tecleando ```<Escap>``` en tu teclado, o clicando en el botón "Editar" abajo a la derecha de tu pantalla. Puedes echar un vistazo a los cambios que has efectuado empujando de nuevo la tecla ```<Escap>``` o clicando en el botón "Vistazo".
** Nota : ** Necesitarás una dirección email para validar tu propuesta.
### Sintaxis
Esta página utiliza la sintaxis Markdown, refiérete a la documentación para más informaciones :
http://daringfireball.net/projects/markdown/syntax

View file

@ -29,7 +29,7 @@ Tienes varias opciones. Nota que puedes cumular estas soluciones si posees vario
**Es el método recomendado si estás debutando.**
2. Puedes utilizar el servicio de DNS de tu **registrar** (Gandi, OVH, BookMyName u otro) para configurar tus nombres de dominio. Ésta es la [configuración DNS estándar](/dns_config_es). También es posible utilizar una redirección DNS local, más información sobre cómo [Acceder a su servidor desde la red local](/dns_local_network_es).
También puedes consultar las documentaciones específicas a estas varias [oficinas de registro](/registrar_fr) : [Gandi](http://gandi.net), [OVH](/OVH_fr) o [BookMyName](http://bookmyname.com).
También puedes consultar las documentaciones específicas a estas varias [oficinas de registro](/registrar_es) : [Gandi](http://gandi.net), [OVH](/OVH_fr) o [BookMyName](http://bookmyname.com).
**Atención** : Si eliges este modo de funcionamiento, tendrás más flexibilidad, pero nada será automático. Por ejemplo si quieres utilizar `webmail.mi-servidor.org`, tendrás que añadirlo manualmente en la interfaz de tu registrar.

38
dns_local_network_es.md Normal file
View file

@ -0,0 +1,38 @@
#Acceder a tu servidor desde la red local
Después de haber instalado tu servidor, es probable que tu nombre de dominio no esté accesible desde la red local donde se encuentra el servidor. Esto es un problema que se llama el [hairpinning](https://en.wikipedia.org/wiki/Hairpinning).
Para resolver este problema, es preciso configurar el DNS de tu router o, por defecto, el o los archivos hosts de tu ordenadores clientes.
### Obtener la dirección IP local del servidor
A fin de configurar el DNS o el archivo hosts, tienes que conocer la dirección IP privada de tu servidor. Esta dirección sólo puede ser utilizada en la red local donde está el servidor, y no está vinculada con tu dirección pública utilizada en Internet.
Puedes descubrir la dirección privada de tu servidor de varias maneras :
- En la pantalla de conexión de Yunohost en el mismo servidor :
<img src="/images/ynh_login.png" width=600>
- Desde la interfaz de administración de tu servidor Yunohost :
en Estado del servidor > Red
<img src="/images/ynh_admin_etat_ip.png" width=900>
- O desde tu router o tu caja Internet, dependiendo de su modelo.
## Configurar el DNS de la caja Internet o del router
Vas a crear una redirección que estará activa en toda tu red local. El objetivo es crear una redirección DNS hacia el IP de tu servidor en tu caja Internet. Hay que acceder a la interfaz de configuración de tu caja y a los parámetros DNS, y luego crear una redirección local (por ejemplo, yunohost.local puede redigir hacia 192.168.21).
## Configurar el archivo [hosts](https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo_hosts) del ordenador cliente
Sólo deberías modificar el archivo hosts si no puedes modificar el DNS de tu caja Internet / router, porque el archivo hosts únicamente afectará el ordenador en el cual el archivo esté modificado.
- En Windows, encontrarás el archivo hosts aquí :
`%SystemRoot%\system32\drivers\etc\`
> Es preciso visualizar los archivos y sistemas escondidos para ver el archivo hosts.
- En sistemas UNIX (GNU/Linux, Mac OS), lo encontrarás aquí :
`/etc/hosts`
> Necesitarás derechos root para modificar el archivo.
Simplemente añade al final del archivo hosts una linea conteniendo la dirección IP privada del servidor y tu nombre de dominio
```bash
192.168.1.62 domain.tld
```

View file

@ -47,7 +47,7 @@ Si reinstalas tu servidor y quieres utilizar un dominio automático que ya utili
Si quieres utilizar otro dominio automático en tu servidor, primero tienes que cancelar el que ya está configurado, siguiendo estas instrucciones :
1. Suprimir el dominio de tu instancia (vía webadmin o `yunohost domain remove`). **Cuidado : esto suprimirá todas las aplicaciones instaladas en este dominio así como sus datos**.
2. Pedir la supresión de tu suscripción [en el hilo de discusión dedicado del foro](https://forum.yunohost.org/t/nohost-domain-recovery/442).
3. Suprimir los ficheros de configuración automática de tu instancia (únicamente desde la linea de comando por ahora) : `sudo rm /etc/cron.d/yunohost-dyndns && sudo rm -r /etc/yunohost/dyndns`
3. Suprimir los archivos de configuración automática de tu instancia (únicamente desde la linea de comando por ahora) : `sudo rm /etc/cron.d/yunohost-dyndns && sudo rm -r /etc/yunohost/dyndns`
Luego podrás registrar un nuevo dominio automático.

44
email_es.md Normal file
View file

@ -0,0 +1,44 @@
Emails
======
YunoHost integra un ecosistema completo de servidor mail, permitiéndote de alojar tu propia mensajería electrónica, y pues de tener tus propias direcciones email en `algo@tu.dominio.tld`.
Este ecosistema comprende un servidor SMTP (postfix), un servidor IMAP (Dovecot), un antispam (rspamd) y una configuración DKIM.
Asegurarse de que la configuración esté correcta
-------------------------------
Los emails son un ecosistema complicado y una multitud de detalles puedes impedir que funcionen correctamente.
Para validar que tu configuración es correcta :
- si te alojas en casa y que no tienes VPN, asegúrate de que [tu proveedor de Internet no esté bloqueando el puerto 25](isp_es) ;
- redirige los puertos siguiendo [esta documentación](isp_box_config_es) ;
- configura con cuidado los registros DNS del correo electrónico siguiendo [esta documentación](dns_config_es) ;
- testa tu configuración utilizando [Mail-tester.com](https://mail-tester.com) <small>(cuidado : sólo 3 tests por dominio y por día están autorizados)</small> ;
Una nota de al menos 8~9/10 es un objetivo razonable.
Clientes de mensajería
-------------
Para interactuar con el servidor de mail, o sea leer y mandar emails, puedes instalar un cliente web como Roundcube o Rainloop en tu servidor - o configurar un cliente de Desktop o móvil como descrito en [esta página][cette page](email_configure_client_es).
Los clientes Desktop o móvil tienen la ventaja de copiar tu emails en el equipo, así permitiendo la consulta desconectada de tus mensajes, y cierta protección frente a la posibilidad de un servidor averiado.
Configuration de los aliases de mensajeras y de las redirecciones automáticas
-------------------------------------------
Aliases de mensajeras y redirecciones pueden ser configurados por cada usuario. Por ejemplo, el primer usuario creado en el servidor automáticamente dispone de un alias `root@tu.dominio.tld` - lo que significa que un email mandado hacia esta dirección se encontrará en el buzón de entrada de este usuario. Las redirecciones automáticas pueden ser configuradas, por ejemplo si un usuario no quiere configurar una cuenta de correo adicional y simplemente desea recibir correos del servidor en - por ejemplo - su dirección gmail.
Otra función desconocida es el uso del sufijo "+". Por ejemplo, email mandados a `johndoe+sncf@tu.dominio.tld` llegarán en el directorio 'sncf' del buzón de correo de John Dos (o directamente en el buzón si este directorio no existe). Es una técnica práctica que permite proveer una dirección de mail a un sitio y automatizar la clasificación de los correos que te mandará este sitio.
¿ Qué ocurre si mi servidor se pone indisponible ?
-----------------------------------------------
Si tu servidor se pone indisponible, los correos electrónicos mandados a tu servir se quedarán en una fila de espera por el lado del expedidor durante aproximadamente 5 días. El proveedor de hosting del expedidor intentará mandarte regularmente el correo, hasta que lo tire si no lo puede enviar.
Más información
--------------------
- Existe una página de documentación para [migrar sus emails desde un proveedor de mensajería hacia una instancia Yunohost](email_migration_es).
- Para profundizar tu comprensión del correo electrónico y de sus protocolos, aquí tienes una [conferencia muy interesante](http://www.iletaitunefoisinternet.fr/lemail-par-benjamin-sonntag/index.html)(en francés).

View file

@ -31,7 +31,7 @@
<div class="boring-part" markdown="1">
<h1>YunoHost <small>es un herramiento que permite installar et utilizar facilamente sur propio servidor.</small></h1>
<h1>YunoHost <small>es una herramienta que permite instalar y utilizar fácilmente su propio servidor.</small></h1>
<div class="home-panel">
@ -46,8 +46,8 @@
<div class="row cf">
<div class="col-md-7">
<h1>Installar <small>su sevidor simplemente, tienes todo a casa</small></h1>
<p><br /><a href="/hardware">Ver los requisitos previos</a></p>
<h1>Installar <small>su servidor simplemente, tienes todo en casa</small></h1>
<p><br /><a href="/hardware">Ver los prerrequisitos</a></p>
</div>
<div class="col-md-4">
<div class="feature-pic">
@ -65,8 +65,8 @@
</div>
</div>
<div class="col-md-7 text-right">
<h1>Disfrutar <small>de sus aplicaciones web, y crea su esquina de Internet</small></h1>
<p><br /><a href="/apps_fr">Lista de aplicationes disponible</a></p>
<h1>Disfrutar <small>de sus aplicaciones web, y crea tu esquina de Internet</small></h1>
<p><br /><a href="/apps_es">Lista de aplicaciones disponible</a></p>
</div>
</div>
@ -74,8 +74,8 @@
<div class="row cf">
<div class="col-md-7">
<h1>Gestionar <small>su servidor como quieras : via web, móvil o en línea de comandos</small></h1>
<p><br /><a href="/try_fr">Intentar el interfaz de administración</a></p>
<h1>Gestionar <small>tu servidor como quieras : vía web, móvil o en línea de comandos</small></h1>
<p><br /><a href="/try_es">Intentar la interfaz de administración</a></p>
</div>
<div class="col-md-4">
<div class="feature-pic">
@ -88,22 +88,22 @@
<div class="row cf">
<div class="col-md-4 button-list">
<a class="btn btn-lg btn-block btn-primary" href="/userdoc_fr">Guía del usuario</a>
<a class="btn btn-lg btn-block btn-primary" href="/userdoc_es">Guía del usuario</a>
<a class="btn btn-lg btn-block btn-info" href="https://ask.yunohost.org" target="_blank">Preguntas más frecuentes</a>
<a class="btn btn-lg btn-block btn-success" href="/whatsyunohost_fr">Que es YunoHost ?</a>
<a class="btn btn-lg btn-block btn-warning" href="/contribute_fr">Cómo contribuir</a>
<a class="btn btn-lg btn-block btn-success" href="/whatsyunohost_es">¿ Que es YunoHost ?</a>
<a class="btn btn-lg btn-block btn-warning" href="/contribute_es">Cómo contribuir</a>
<a class="btn btn-lg btn-block btn-danger btn-support" href="http://news.yunohost.org">últimas noticias</a>
</div>
<div class="col-md-7 text-right">
<h1>Explorar <small>las posibilidad de su servidor, y aprender pourque es importante</small></h1>
<p><br /><a href="/docs_fr">Leer la documentación</a></p>
<h1>Explorar <small>las posibilidad de su servidor, y aprender porque es importante</small></h1>
<p><br /><a href="/docs_es">Leer la documentación</a></p>
</div>
</div>
<hr />
<div class="text-center">
<h1>¡ Hey ! Somos humanos<br /><small> Si tiene algun pregunta, un problema, o simplemente estás interesado, ven decir "¡ Hola !" sobre nuetra salón de discusión clic en el botón abajo &nbsp;<span class="glyphicon glyphicon-share-alt"></span> </small></h1>
<h1>¡ Hey ! Somos humanos<br /><small> Si tiene alguna pregunta, un problema, o simplemente estás interesado, ven decir "¡ Hola !" sobre nuestro salón de discusión clic en el botón abajo &nbsp;<span class="glyphicon glyphicon-share-alt"></span> </small></h1>
<p class="liberapay">
<a href="https://liberapay.com/YunoHost" target="_blank"><img src="/images/liberapay_logo.svg" alt="Donation button" title="Liberapay" /></a>

View file

@ -1,8 +1,8 @@
# Guía de instalación
Existenten varias mèneras de instalar YunoHost. El método y el hardware difieren un poco si quieres instalarlo en tu casa o en acceso remoto : **[ver el hardware compatible](/hardware_es)**
Existen varias maneras de instalar YunoHost. El método y el hardware difieren un poco si quieres instalarlo en tu casa o en acceso remoto : **[ver el hardware compatible](/hardware_es)**
Esta página enumera varios tipos de instalaciones, clasificos por categorías.
Esta página enumera varios tipos de instalaciones, clasificados por categorías.
---
@ -64,7 +64,7 @@ Esta página enumera varios tipos de instalaciones, clasificos por categorías.
---
<h1 style="font-weight: 100">Avancé / autres</h1>
<h1 style="font-weight: 100">Avanzado / otros</h1>
<div class="row">

View file

@ -10,7 +10,7 @@
* Un ordenador compatible x86 dedicado a YunoHost : portátil, netbook, ordenador de escritorio. Puedes reutilizar calquiera máquina con **256 Mo de RAM mínimo**
* Otro ordenador para examinar esta guía y acceder a tu servidor
* Un [proveedor de Internet ético](/isp_fr), de preferencia con acceso de buena velocidad (ascendente)
* Un [proveedor de Internet ético](/isp_es), de preferencia con acceso de buena velocidad (ascendente)
* Una **memoria USB** con capacidad mínima de 1Go **O** un **CD en blanco** estándar
* ***Casos particulares*** : si tu servidor no tiene tarjeta gráfica, hay que preparar un iso que se inicie sobre el puerto de serie](https://github.com/luffah/debian-mkserialiso).
@ -18,13 +18,13 @@
## Etapas de instalación
<a class="btn btn-lg btn-default" href="/images_fr">0. Descargar la imagen ISO</a>
<a class="btn btn-lg btn-default" href="/images_es">0. Descargar la imagen ISO</a>
<a class="btn btn-lg btn-default" href="/burn_or_copy_iso_fr">1. Copiar la imagen ISO</a>
<a class="btn btn-lg btn-default" href="/burn_or_copy_iso_es">1. Copiar la imagen ISO</a>
<a class="btn btn-lg btn-default" href="/boot_and_graphical_install_fr">2. Encender e instalar</a>
<a class="btn btn-lg btn-default" href="/boot_and_graphical_install_es">2. Encender e instalar</a>
<a class="btn btn-lg btn-default" href="/postinstall_fr">3. Post-instalación</a>
<a class="btn btn-lg btn-default" href="/postinstall_es">3. Post-instalación</a>
---

View file

@ -8,7 +8,7 @@ curl https://install.yunohost.org | bash
<small>*(Si `curl` no está instalado en tu sistema, tal vez tendrás que instalarlo con `apt install curl`. De otro modo, si el comando no muestra nada, puedes intentar `apt install ca-certificates`)*</small>
Cuando la instalación esté terminada, habrá que [**proceder a la post-instalación**](/postinstall)
Cuando la instalación esté terminada, habrá que [**proceder a la post-instalación**](/postinstall_es)
---

View file

@ -19,21 +19,21 @@ YunoHost todavía no es compatible con las tarjetas ARM64. Para obtener más inf
- Un adaptador de corriente para alimentar la tarjeta ;
- Una tarjeta microSD : al menos **8 Go** y **Clase 10** (por ejemplo una [Transcend 300x](http://www.amazon.fr/Transcend-microSDHC-adaptateur-TS32GUSDU1E-Emballage/dp/B00CES44EO)) ;
- Un cable ethernet/RJ-45 para conectar la carte con el router / caja internet. (Con el Raspberry Pi 0, puedes conectar tu tarjeta con un cable OTG y un adaptador Wifi USB.)
- Un [proveedor de Internet ético](/isp_fr), de preferencia con una buena velocidad de upload.
- Un [proveedor de Internet ético](/isp_es), de preferencia con una buena velocidad de upload.
---
## Instalación con la imagen pre-instalada (recomendada)
<a class="btn btn-lg btn-default" href="/images_fr">0. Descargar la imagen pre-instalada para tu tarjeta ARM</a><br><small>Si no existe una imagen dedicada a tu tarjeta, puedes seguir la sección "Instalación encima de ARMbian".</small>
<a class="btn btn-lg btn-default" href="/images_es">0. Descargar la imagen pre-instalada para tu tarjeta ARM</a><br><small>Si no existe una imagen dedicada a tu tarjeta, puedes seguir la sección "Instalación encima de ARMbian".</small>
<a class="btn btn-lg btn-default" href="/copy_image_fr">1. Poner la imagen en tu tarjeta SD</a>
<a class="btn btn-lg btn-default" href="/copy_image_es">1. Poner la imagen en tu tarjeta SD</a>
<a class="btn btn-lg btn-default" href="/plug_and_boot_fr">2. Conectar y encender</a>
<a class="btn btn-lg btn-default" href="/plug_and_boot_es">2. Conectar y encender</a>
<a class="btn btn-lg btn-default" href="/ssh_fr">3. Conectarse en SSH</a>
<a class="btn btn-lg btn-default" href="/ssh_es">3. Conectarse en SSH</a>
<a class="btn btn-lg btn-default" href="/postinstall_fr">4. Proceder a la post-instalación</a>
<a class="btn btn-lg btn-default" href="/postinstall_es">4. Proceder a la post-instalación</a>
---
@ -41,11 +41,11 @@ YunoHost todavía no es compatible con las tarjetas ARM64. Para obtener más inf
<a class="btn btn-lg btn-default" href="https://www.armbian.com/download/">0. Descargar la imagen ARMbian para tu tarjeta ARM</a>
<a class="btn btn-lg btn-default" href="/copy_image_fr">1. Poner la imagen en tu tarjeta SD</a>
<a class="btn btn-lg btn-default" href="/copy_image_es">1. Poner la imagen en tu tarjeta SD</a>
<a class="btn btn-lg btn-default" href="/plug_and_boot_fr">2. Conectar y encender</a>
<a class="btn btn-lg btn-default" href="/plug_and_boot_es">2. Conectar y encender</a>
<a class="btn btn-lg btn-default" href="/ssh_fr">3. Conectarse en SSH</a>
<a class="btn btn-lg btn-default" href="/ssh_es">3. Conectarse en SSH</a>
<a class="btn btn-lg btn-default" href="/install_manually_fr">4. Proceder a la post-instalación genérica</a>
<a class="btn btn-lg btn-default" href="/install_manually_es">4. Proceder a la post-instalación genérica</a>

View file

@ -17,21 +17,21 @@ Antes de alojar tu propio servidor en tu casa, te recomendamos que consultes las
- Un adaptador de corriente para alimentar la tarjeta ;
- Una tarjeta microSD : al menos **8 Go** y **Clase 10** (por ejemplo una [Transcend 300x](http://www.amazon.fr/Transcend-microSDHC-adaptateur-TS32GUSDU1E-Emballage/dp/B00CES44EO)) ;
- Un cable ethernet/RJ-45 para conectar la tarjeta con tu enrutador o tu caja internet. (Con el Raspberry Pi 0, puedes conectar tu tarjeta con un cable OTG y un adaptador Wifi USB.)
- Un [proveedor de Internet ético](/isp_fr), de preferencia con buena velocidad de upload.
- Un [proveedor de Internet ético](/isp_es), de preferencia con buena velocidad de upload.
---
## Instalación con la imagen pre-instalada (recomendada)
<a class="btn btn-lg btn-default" href="/images_fr">1. Descargar la imagen para Raspberry Pi</a>
<a class="btn btn-lg btn-default" href="/images_es">1. Descargar la imagen para Raspberry Pi</a>
<a class="btn btn-lg btn-default" href="/copy_image_fr">2. Poner la imagen en tu tarjeta SD</a>
<a class="btn btn-lg btn-default" href="/copy_image_es">2. Poner la imagen en tu tarjeta SD</a>
<a class="btn btn-lg btn-default" href="/plug_and_boot_fr">3. Conectar y encender</a>
<a class="btn btn-lg btn-default" href="/plug_and_boot_es">3. Conectar y encender</a>
<a class="btn btn-lg btn-default" href="/ssh_fr">4. Conectarse en SSH</a>
<a class="btn btn-lg btn-default" href="/ssh_es">4. Conectarse en SSH</a>
<a class="btn btn-lg btn-default" href="/postinstall_fr">5. Proceder a la post-instalación</a>
<a class="btn btn-lg btn-default" href="/postinstall_es">5. Proceder a la post-instalación</a>
---
@ -42,7 +42,7 @@ No recomendamos la instalación manual porque es más técnica y más larga que
</div>
<div class="alert alert-warning" markdown="1">
Las últimas versiones de Raspbian necesitan una pantalla y un teclado porque ya no es posible conectarse directamente por SSH al Raspberry por defecto. Sin embargo, es posible reactivar el inicio de SSH al boot : solo hay que poner un fichero llamado `ssh` (vacío, sin extensión) en la partición boot de la tarjeta SD.
Las últimas versiones de Raspbian necesitan una pantalla y un teclado porque ya no es posible conectarse directamente por SSH al Raspberry por defecto. Sin embargo, es posible reactivar el inicio de SSH al boot : solo hay que poner un archivo llamado `ssh` (vacío, sin extensión) en la partición boot de la tarjeta SD.
</div>
0. Instalar Raspbian Stretch Lite ([instrucciones](https://www.raspberrypi.org/downloads/raspbian/)) en la tarjeta SD.

View file

@ -29,7 +29,7 @@ N.B. : Instalar YunoHost en VirtualBox es útil para probar la distribución. Pa
## <small>2.</small> Modificar la configuración de la red
Ir a **Settings** > **Network* :
Ir a **Settings** > **Network** :
<img src="/images/virtualbox_2.png" style="max-width:100%;border-radius: 5px;border: 1px solid rgba(0,0,0,0.15);box-shadow: 0 5px 15px rgba(0,0,0,0.35);">
@ -73,5 +73,4 @@ Si te encuentras con el error "VT-x is not available", probablement hay que acti
Después del reinicio, la máquina debería proponerte de efectuar la post-instalación :
<a class="btn btn-lg btn-default" href="/postinstall">Post-install
documentation</a>
<a class="btn btn-lg btn-default" href="/postinstall_es">Documentación de post-instalación</a>

View file

@ -14,7 +14,7 @@
## Etapas de instalación
<a class="btn btn-lg btn-default" href="/install_manually_fr">1. Instalar manualmente</a>
<a class="btn btn-lg btn-default" href="/install_manually_es">1. Instalar manualmente</a>
<a class="btn btn-lg btn-default" href="/postinstall_fr">2. Post-instalación</a>
<a class="btn btn-lg btn-default" href="/postinstall_es">2. Post-instalación</a>

48
isp_box_config_es.md Normal file
View file

@ -0,0 +1,48 @@
# Configurar la redirección de los puertos
Si te estás auto-alojando en casa y sin VPN, tienes que redirigirse los puertos de tu router (caja/box). Si quieres una explicación sencilla de lo que es y por qué necesitas redirigir los puertos, puedes echar un vistazo a [esta página](port_forwarding_es). [Esta página](https://www.testdevelocidad.es/configuraciones/abrir-correctamente-los-puertos-router/) también propone explicaciones detalladas sobre el funcionamiento de los puertos, y las etapas de configuración para un router genérico.
### 0. Diagnosticar los puertos abiertos
Una vez que tienes la redirección configurada, deberías poder comprobar que los puertos están bien abiertos con esta herramienta :
<a class="btn btn-default" href="http://ports.yunohost.org">Comprobar la redirección de los puertos</a>
### 1. Acceder a la interfaz de administración de tu router/caja/box
En general la interfaz de administración está accesible desde http://192.168.0.1 o http://192.168.1.1.
Luego, es posible que tengas que autenticarte con los ID provechos pour tu proveedor de acceso a Internet.
### 2. Descubrir la IP local del servidor
Identifica cuál es la IP local de tu servidor, o sea :
- desde la interfaz de tu router/caja/box, donde tal vez estén listados los dipositivos conectados a la red local
- desde la webadmin de YunoHost, en 'Estado del servidor', 'Red'
- desde la línea de comandos en tu servidor, por ejemplo con `ip a | grep "scope global" | awk '{print $2}'`
En general una dirección IP local se parece a `192.168.xx.yy`, o `10.0.xx.yy`.
### 3. Redirigir los puertos
En la interfaz de administración de tu router/caja/box, tienes que encontrar una categoría que debe llamarse 'Configuración del router', o 'Redirección de puertos'. El nombre difiere según el tipo o la marca del router / de la caja Internet...
Luego tienes que redirigir cada uno de los puertos listados a continuación hacia la IP local de tu router para que los varios servicios de Yunohost funcionen. Para cada uno de ellos, una redirección 'TCP' es necesaria. En algunas interfaces, tal vez encontrarás referencias a un puerto 'externo' y un puerto 'interno' : en nuestro caso, se trata del mismo número de puerto, que sea interno o externo.
* Web: 80 <small>(HTTP)</small>, 443 <small>(HTTPS)</small>
* [SSH](/ssh_es): 22
* [XMPP](/XMPP_es): 5222 <small>(clients)</small>, 5269 <small>(servers)</small>
* [Email](/email_es): 25, 587 <small>(SMTP)</small>, 993 <small>(IMAP)</small>
<div class="alert alert-warning" markdown="1">
<span class="glyphicon glyphicon-warning-sign"></span> Algunos proveedores de acceso a Internet bloquean el puerto 25 (mail SMTP) por defecto para luchar con el spam. Otros (más escasos) no permiten utilizar libremente los puertos 80/443. Dependiendo de tu proveedor, puede ser posible de abrir estos puertos en la interfaz... Ver [esta página](isp_es) por más informaciones.
</div>
## Redirección automática / UPnP
Una tecnología llamada UPnP está disponible en algunos routers/cajas/box y permite redirigir automáticamente puertos hacia una máquina que lo pide. Si UPnP está activado en tu casa, ejecutar este comando debería automáticamente redirigir los puertos correctos :
```bash
sudo yunohost firewall reload
```

47
isp_es.md Normal file
View file

@ -0,0 +1,47 @@
# Proveedores de acceso a Internet
<a class="btn btn-lg btn-default" href="/isp_box_config_es"> Configuración general del router</a>
Aquí tienes una lista (no exhaustiva) de proveedores de acceso a Internet por país, con criterios de compatibilidad con el [self-hosting](selfhosting_es).
Un « **no** » puede implicar problemas de utilización del servidor o puede obligarte a hacer configuraciones adicionales. El estatus entre paréntesis indica el comportamiento por defecto.
### Francia
*Nota que algunos de estos proveedores como OVH y Orange también están presentes en España.*
Todos los proveedores de acceso a Internet [miembros de la Federación French Data Network] (http://www.ffdn.org/fr/membres) tienen una política a favor del auto-alojamiento / self-hosting.
* ✔ : 
* ✘ : no
| Proveedor de acceso | OVH | [Free](/isp_free_fr) | [SFR](/isp_sfr_fr) | [Orange](/isp_orange_fr) | Bouygues<br>Télécom | Darty |
| :---: | :---: | :---: | :---: | :---: | :---: | :---: |
| **Box/router** | Personal/OVH Télécom | Freebox | Neufbox | Livebox | Bbox | Dartybox |
| **[UPnP](https://fr.wikipedia.org/wiki/Universal_Plug_and_Play)** | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ |
| **[Puerto 25 que se abre](email_fr)**<br> (cerrado por defecto) | ✔ | ✔ | ✔ | ✘ | ✔ | ✔ |
| **[Hairpinning](http://fr.wikipedia.org/wiki/Hairpinning)** | ✔ | ✔ | ✔/✘ | ✘ | ✔ | ✔ |
| **[Reverse DNS](https://en.wikipedia.org/wiki/Reverse_DNS_lookup)<br>personalizable ** | ✔ | ✔ (excepto IPv6) | … | ✘ | ✘ | ✘ |
| **[IP fija](/dns_dynamicip_es)** | ✔ | ✔ | ✔/✘ | ✘ | ✔ | ✔ |
| **[IPv6](https://fr.wikipedia.org/wiki/IPv6)** | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | … | … |
| **[No listado en el DUL](https://en.wikipedia.org/wiki/Dialup_Users_List)** | … | ✘ | … | … | … | … |
Para obtener una lista más completa y precisa, refiérete a la muy buena documentación (fr) de [wiki.auto-hebergement.fr](http://wiki.auto-hebergement.fr/fournisseurs/fai#d%C3%A9tail_des_fai).
**Truco** : [FDN](http://www.fdn.fr) propone unos [VPN](http://www.fdn.fr/-VPN-.html) que permiten recuperar una (o varias si lo pides) IPv4 fija y un /48 en IPv6 y así « limpiar » tu conexión si tu proveedor es uno los *proveedores limitantes* de la tabla más arriba.
### Bélgica
| Proveedor de acceso | Box/ router | uPnP activable | [Puerto 25 que se abre](email_fr)| [Hairpinning](http://fr.wikipedia.org/wiki/Hairpinning) | [Reverse DNS](https://en.wikipedia.org/wiki/Reverse_DNS_lookup) | IP fija |
| :---: | :---: | :---: | :---: | :---: | :---: | :---: |
| **Proximus** | BBox2 | sí (activado) | sí | **no** | **no** | **no** |
| | BBox3 | sí (activado) | sí | **no** | **no** | **no** |
| **Scarlet** | BBox2 | sí (activado) | sí | **no** | **no** | **no** |
**Proximus** no estaría a favor del auto-alojamiento. Hacen que la apertura de los puertos esté más difícil para luchar contra el spam. Es mejor pasar por [Neutrinet](http://neutrinet.be), uno de los [miembros de la Federación French Data Network](http://www.ffdn.org/fr/membres).
### Costa de Marfil
| Proveedor de acceso | Box/ router | uPnP activable | [Puerto 25 que se abre](email_fr)| [Hairpinning](http://fr.wikipedia.org/wiki/Hairpinning) | [Reverse DNS](https://en.wikipedia.org/wiki/Reverse_DNS_lookup) | IP fija |
| :---: | :---: | :---: | :---: | :---: | :---: | :---: |
| **Orange** | Livebox2 | sí (activado) | no | **no** | **no** | **no** |
| **Moov** | | sí (activado) | | | | |
| **MTN** | | sí (activado) | | | | |

17
plug_and_boot_es.md Normal file
View file

@ -0,0 +1,17 @@
# Conectar e iniciar el servidor
* Conecta tu servidor con un cable Ethernet (RJ-45) **directamente sobre tu router principal**. También puedes configurar la conexión wifi como explicado [aquí (fr)](http://raspbian-france.fr/connecter-wifi-raspberry-pi-3/). El wifi también puede configurarse sin haber iniciado la tarjeta, "montando" la segunda partición de la tarjeta y finalmente editando el archivo wpa-supplicant.conf. En Windows, puedes utilizar [Paragon ExtFS](https://www.paragon-software.com/home/extfs-windows/), no olvides de "unmount" para que los cambios estén integrados.
* No te olvides de **conectar una pantalla** si quieres observar cómo ocurre el inicio, y un teclado si quieres un acceso con **línea de comandos** a tu servidor.
* Inicia el servidor, el Raspberry Pi va a reiniciarse si-mismo una primera vez, pues espera hasta que veas un gran `Y` cuadrado :
<br>
<div class="text-center"><img src="/images/boot_screen.png">
<p markdown="1">
*Nota el valor `IP` visible en la pantalla : esto es **la dirección IP local** de tu servidor.*
</p>
</div>

5
port_forwarding_es.md Normal file
View file

@ -0,0 +1,5 @@
# Redirección de puertos
El esquema aquí abajo intenta explicar brevemente el rol de la redirección de los puertos durante la instalación de un servidor en tu casa.
<img src="./images/portForwarding_fr.png" width="100%">

View file

@ -39,7 +39,7 @@ Es el nombre de dominio que permitirá el acceso a tu servidor así como al port
### Contraseña de administración
Es la contraseña que permitirá acceder a la [interfaz de administración](/admin_es) de tu servidor. También podrás utilizarla para conectarte remotamente vía **SSH**, o vía **SFTP** para transferir ficheros.
Es la contraseña que permitirá acceder a la [interfaz de administración](/admin_es) de tu servidor. También podrás utilizarla para conectarte remotamente vía **SSH**, o vía **SFTP** para transferir archivos.
De manera general, ésta es la **llave de entrada en tu sistema**, pues piensa en **[elegirla atentamente](https://es.wikihow.com/escoger-una-contrase%C3%B1a-segura)**.

91
ssh_es.md Normal file
View file

@ -0,0 +1,91 @@
# SSH
## ¿ Qué es SSH ?
**SSH** est un acrónimo por Secure Shell, y representa un protocolo que permite controlar remotamente una máquina vía la línea de comandos (CLI). También es un comando básico disponible en los terminales de Linux y MacOS / OSX. En Windows, hace falta utilizar el programa [MobaXterm](https://mobaxterm.mobatek.net/download-home-edition.html) (después de haberlo iniciado, clicar sobre Session y luego SSH).
## Durante la instalación de Yunohost
#### Encontrar su IP
Si instalas Yunohost en un VPS, tu proveedor debería haberte comunicado la dirección IP de tu servidor.
Si instalas un servidor en tu casa (por ejemplo en Raspberry Pi u OLinuXino), tienes que encontrar el IP que fue atribuido a tu tarjeta cuando la conectaste a tu router / caja Internet. Hay varias maneras de hacerlo :
- abre una terminal y teclea `sudo arp-scan --local` para enumerar los IP de las máquinas en la red local ;
- utiliza la interfaz de tu router caja internet para listar las máquinas conectadas, o mira los los ;
- conecta una pantalla en tu servidor, inicia una sesión y escribe `hostname --all-ip-address`.
#### Conectarse
Suponiendo que tu dirección IP sea `111.222.333.444`, abre una terminal y escribe :
```bash
ssh root@111.222.333.444
```
Ahora te piden una contraseña. Si es un VPS, tu proveedor ya te hará comunicado la contraseña. Si utilizaste una imagen pre-instalada (para x86 o tarjetas ARM), el password debería ser `yunohost`.
<div class="alert alert-warning">
Desde YunoHost 3.4, después de la post-instalación ya no es posible conectarse con el usuario `root`. En lugar de eso, hace falta **conectarse con el usuario `admin`**. Incluso si el servidor LDAP fuera quebrado (haciendo que el usuario `admin` ya no fuera utilizable) todavía deberías poder conectarte con el usuario `root` desde la red local.
</div>
#### ¡ Cambiar la contraseña root !
Después de haberte conectado por primera vez, tienes que cambiar la contraseña `root`. Tal vez el servidor te pida automáticamente que lo hagas. Si no es el caso, hay que utilizar el comando `passwd`. Es muy importante que elijas una contraseña bastante complicada. Nota que esta contraseña luego estará reemplazada por la contraseña admin elegida durante la post-instalación.
## En una instancia que ya está instalada
Si instalaste tu servidor en casa y que quieres conectarte desde fuera de la red local, asegúrate que hayas previamente redirigido el puerto 22 de tu router / caja hacia tu servidor (con el usuario `admin` !)
Si sólo conoces el IP de tu servidor :
```bash
ssh admin@111.222.333.444
```
Luego, entra la contraseña de administración que has elegido durante la post-instalación [post-installation](postinstall_es).
Si has configurado tus DNS (o modificar tu `/etc/hosts`), puedes utilizar tu nombre de dominio :
```bash
ssh admin@votre.domaine.tld
```
Si cambiaste el puerto SSH, hay que añadir `-p <numerodelpuerto>` al comando, por ej. :
```bash
ssh -p 2244 admin@tu.dominio.tld
```
<div class="alert alert-info">
Si estás conectado como `admin` y quieres ser `root` para tener más confort (por ejemplo, para no teclear `sudo` con cada comando), puedes convertirte en `root` tecleando `sudo su`.
</div>
## ¿ Qué usuarios ?
Por defecto, sólo el usuario `admin` puede conectarse en SSH en una instancia Yunohost.
Los usuarios Yunohost creados vea la interfaz de administración están administrados por la base de datos LDAP. Por defecto, no pueden conectarse en SSH por razones de seguridad. Si necesitas absolutamente que uno de estos usuarios disponga de un acceso SSH, puedes utilizar el comando :
```bash
yunohost user ssh allow <username>
```
Del mismo modo, es posible cancelar el acceso SSH de un usuario con el comando :
```bash
yunohost user ssh disallow <username>
```
Finalmente, es posible añadir, suprimir y listar llaves SSH, para mejorar la seguridad del acceso SSH, con estos comandos :
```bash
yunohost user ssh add-key <username> <key>
yunohost user ssh remove-key <username> <key>
yunohost user ssh list-keys <username>
```
## SSH y seguridad
N.B. : `fail2ban` proscribirá tu IP durante 10 minutos si fracasas más de 5 veces consecutivas en identificarte. Si esto ocurre y que quieres re-validar tu IP, puedes echar un vistazo a la página [fail2ban](/fail2ban_es)
Encontrarás explicaciones más completa sobre la seguridad y SSH en [la página dedicada](security_es).

View file

@ -11,7 +11,7 @@
<div class="row text-center">
<div class="col-md-6">
<a href="https://demo.yunohost.org/" target="_blank" class="btn btn-success btn-lg"><span class="glyphicon glyphicon-user"></span> Interfaz de usuario</a>
<p class="text-muted">Utilisateur : demo<br>Contraseña : demo</p>
<p class="text-muted">Usuario : demo<br>Contraseña : demo</p>
</div>
<div class="col-md-5">
<a href="https://demo.yunohost.org/yunohost/admin" target="_blank" class="btn btn-primary btn-lg"><span class="glyphicon glyphicon-lock"></span> Interfaz de administración</a>